lunes, 25 de mayo de 2015

PRESENTACION

Introducción

Este es un Blog en el cual se articularan los conocimientos de las diferentes asignaturas vistas durante el semestre: Distribución y Merchedaising y Producto y Precio .

Para ello, debo tener en cuenta las directrices e indicaciones de cada docente con el fin de cumplir el objetivo y los diferentes conceptos de las materias del Proyecto Integrador II.






Justificación

Es de vital importancia para nosotros como estudiantes adquirir conocimientos de acuerdo a nuestra carrera de Mercadeo y Finanzas; conocer  el  comportamiento del mercado, las características de los mercados y su participación en el país,las empresas que participan en el desarrollo de la economía de nuestro país y en el entorno global. 

Por otra parte es necesario conocer el tipo de productos que se fabrican, comercializan, distribuyen en nuestro país con el fin de saber la importancia que tienen los productos en la satisfacción de las necesidades de los consumidores, estrategias y tipos de marcas del mercado.


Objetivo General 

 A través de este trabajo queremos realizar una buena investigación en cuanto un producto y desarrollar destrezas y habilidades para nuestros conocimientos de las diferentes materias.


Objetivos Específicos


  1. Hacer uso de las herramientas y recursos tecnológicos.
  2. Aprender a construir un blog y un proyecto paso a paso y de manera ordenada.
  3. Desarrollar habilidades de conocimiento en cada una de las materias integradas.
  4. Realizar el análisis de tipo de  una marca escogida.
  5. Realizar u valor agregado a un producto existente en el mercado.

Para cumplir con los objetivos mencionados escojo una empresa reconocida en el mercado: La Nacional de Chocolates e identifico un producto de su amplia gama tipo de consumo: el café de la marca Café Sello Rojo  a partir del cual se desarrolla el contexto del blog, y adicional a este producto para el desarrollo del II semestre realizamos el valor agregado con base al producto marca café Sello Dorado.













jueves, 6 de noviembre de 2014

SELLO DORADO


Origen del café

Fuente:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRBWIP5EDo2D1V_9zfolaf8tsM89vnd17Dfs56LDolp5CYroJbPAJrZ6DFcytcF8z5SFP3gvh2guTtJ3iN7ZtsexeuWYecGZiM1ffxt6wvK35mg4KmwOHqB5YlJR11Alt7M5thwgkqZNE/s1600/iChat+Icons.jpg

Son varias las leyendas sobre el descubrimiento del grano. De todas ellas la más difundida y aceptada es la que cuenta la historia de un joven pastor llamado Kaldi, quien un día percibió en su rebaño un comportamiento extraño: sus cabras saltaban y corrían contagiadas de una euforia desbordante. Al ver esta extraña conducta, la curiosidad llevó a Kaldí a observar que los animales cambiaban su comportamiento después de comer las hojas y los frutos de un arbusto que crecía naturalmente y producía pequeñas cerezas rojas.

Dice la fábula que el pequeño pastor probó los frutos y al poco tiempo se sintió poseído por una extraña alegría que lo impulsaba a cantar y danzar.

Llevó algunas ramas y frutos al fraile superior de un convento ubicado en las cercanías de su campo de pastoreo y le contó lo sucedido con su rebaño y lo experimentado por él. El superior del convento cocinó estas ramas y frutos, pero la bebida obtenida resultó de un sabor tan desagradable, que arrojó la cocción a las llamas. Cuando los frutos empezaron a quemarse, produjeron un aroma muy agradable, entonces el monje tomó los frutos de aquel árbol, secó las cerezas al sol, luego las tostó y finalmente preparó con ellas la bebida que hoy llamamos café.

Los árabes fueron los primeros en descubrir las virtudes y las posibilidades económicas del café. Esto debido a que fueron ellos quienes desarrollaron todo el proceso de cultivo y procesamiento del café y lo guardaron como un secreto, manteniéndolo así aproximadamente por 10 siglos.

De Etiopía pasó a Arabia y a la India, probablemente a través de peregrinos musulmanes que viajaban a La Meca, ya que las rutas de peregrinación también fueron, durante siglos, grandes rutas comerciales. Sin embargo, la expansión del café como cultivo la iniciaron los holandeses, quienes explotaron grandes plantaciones en sus colonias de Ceilán e Indonesia, fueron los importadores del cafeto y quienes lo aclimataron en los jardines botánicos de Ámsterdam y París, desde donde pasó a la Guayana Holandesa, a Brasil, Centroamérica y a otros países.


Fuente:http://doblecremacafe.com/wp-content/uploads/2014/07/origen-cafe.jpg

Gracias a esto, en tres siglos, esta infusión ha pasado de ser casi desconocida a convertirse en una bebida universal.



En 1968, Colcafé era reconocida como la mayor tostadora de Colombia. La Compañía adquirió la fábrica Café la Bastilla en Medellín, a la familia fundadora, en cabeza del señor Hipólito Londoño.
Ese año también se lanzó al mercado el primer café molido empacado al vacío, con la marca Sello Dorado.
                                                    



Fuente: http://estilosdevida.bolsamania.com/wp-content/uploads/2013/12/cafe-en-pareja.jpg




Café Sello Rojo  se ha constituido por tradición, como una de las principales y más reconocidas marcas de café en el territorio colombiano. Su trayectoria ha incluido la creación de nuevas variedades para brindar una oferta más amplia y completa a los amantes del café, es así como lanza al mercado el café Marca Sello Dorado el cual es un café gourmet tipo especial dirigido a personas amantes, fieles e innovadoras por el gusto del café con un toque más excelso especial y extra suave.


Características del producto

Extrínsecas:

·   Empaque innovador y moderno tipo caja presentación x 500 g
·   En su presentación en caja quiere dar a conocer su café tipo gourmet.
·   De fácil manejo su caja permite dar un toque especial y de alto nivel.




Intrínsecas:

· Café tostado y molido 100% colombiano, que ofrece un tipo de Tostión y molienda especial y extra suave.
· Contiene Cafeína que es un alcaloide de estructura química similar a la Teofilina Teobromina, la cual es una sustancia blanca cristalina, de sabor amargo y sin aroma, ligeramente soluble en agua. Actúa en el organismo como estimulante del sistema nervioso.


Fuente: http://www.leithcommunitycentre.org.uk/wp-content/uploads/2014/07/Cafe-Picture.jpg



Es un tipo de producto de consumo por que está destinado al consumo personal de los hogares.
Se encuentra actualmente en la etapa de crecimiento, porque ya sobrevivió a la etapa de introducción o lanzamiento, y está logrando su posicionamiento de acuerdo a sus ventas en los extractos  enfocados los cuales son de 4 y 5 en adelante.

Se encuentra  en su ciclo de vida en la etapa de: Madurez; porque  esta muy bien posicionado en los almacenes de alta gama, y está logrando su posicionamiento de acuerdo a sus ventas en los extractos  enfocados los cuales son de 4 y 5 en adelante.



Sello Dorado el Café Gourmet

que esperaban los Colombianos ¡





A continuación la matriz BCG  a nuestro criterio:








ESTRELLA
Colcafé Clásico
 Por su posicionamiento en el mercado sus ventas son  altas y es líder en esta presentación instantáneo.

Café Sello Rojo Tipo Medio

Es líder con otras marcas desde hace varios años y sus ventas se mantienen.


INTERROGANTE
      Bastiyá y Colcafé Café Helado
Es café granulado y te helado esta en alto crecimiento pero se debe revaluar para lograr un producto estrella.



Cuadro de texto: CRECIMIENTO EN LA INDUSTRIA Y EL MERCADO
BAJO                                        ALTO
VACA
Café Sello Dorado;

A pesar de que su crecimiento es bajo sus ventas son altas  por su calidad, es un producto posicionado en el área de negocio  para generar dinero para crear nuevas estrellas.


PERRO
Colcafé Iced Cappuccino

Se encuentran en esta etapa Por qué esta en el mercado, pero es baja su venta, debido a esto de pronto es que no hay casi estrategia de comercialización.





Análisis de su marca:
Es una empresa Colombiana que pertenece al grupo Nutresa, se especializa en el procesamiento industrial de café, sus derivados y afines. En 1920 Fue fundada la Compañía de Chocolates Cruz Roja, liderada por Jesús María López, conocida actualmente como la Compañía Nacional de Chocolates. Con la visión de satisfacer una demanda creciente, empresas del sector decidieron unirse y consolidar capital y esfuerzo, para ser la empresa líder en alimentos de Colombia. En 1950 el primero de junio, se protocolizó la creación de Industria Colombiana de Café S.A. Colcafé, con la producción de café tostado y molido, marca Sello Rojo. Sus fábricas están localizadas en Medellín y Bogotá.





Tipo de Marca:




El mejor con granos seleccionados

Transmite un mensaje de superación, éxito, conseguir metas, vencer barreras, victoria. Es un mensaje positivo que busca hacer sentir bien a los consumidores al tomar una marca superior o ganadora.

Tipo de marca Nominativa: porque esta conformada por letras donde predomina su nombre principal Sello.

Café Sello Dorado se ha caracterizado por utilizar slogans directos y emotivos, que ademas de despertar sentimientos y emociones en los consumidores, los lleva a sentirse más y a superar retos al consumir la marca.

Ponle tu Sello a la Vida..

Invita a los consumidores a que sean ellos quienes superen esas marcas, a que reflexionen y cuenten esas cosas que hacen día a día por dejar una marca en la vida, es igualmente una frase positiva que impulsa a ir detrás de los sueños.

PRECIO DEL PRODUCTO

Con base a la explicación en clase de estrategias de precio nosotros tomamos la decisión de darle el siguiente precio: $ 15.700 presentación en botella x 400 gr, con caja decorativa.

Estrategia de precio:


Estatus: Porque esta dirigido a un segmento de mercado con alto poder adquisitivo, consideramos que tiene un alto valor agregado con la nueva presentación que decidimos diseñar para este producto, ya que le da un toque más de elegancia, innovador y llamativo.